Agenda de Actividades

 

Dic
16
Sáb
2023
MUROS DE CARGA CON BALAS DE PAJA @ Escuela Taller Cobijo Natural
Dic 16 a las 9:30 am – Dic 17 a las 2:00 pm

ESTE CURSO ES LA TERCERA DE UNA SERIE DE 8 TALLERES (EL 3º FIN DE SEMANA DE CADA MES ENTRE OCTUBRE 2023 Y MAYO 2024). ¡SE PUEDE APUNTAR PARA TALLERES SUELTOS!

Más información sobre la serie de 8 talleres

La construcción convencional es responsable de gran parte de las emisiones de CO2, con todo el daño que esto conlleva para el medioambiente. Es necesario empezar a usar materiales que no contribuyan con  este problema, para cuidar la tierra que habitamos. A la vez, es recomendable hacer las fachadas de tus edificios con materiales naturales, localmente disponibles y que no sean tóxicos. Así, creamos espacios sanos, con buen resultado térmico (fresco en verano y cálidos en invierno), y baja huella ecológica. Además, estos materiales y técnicas permiten la autoconstrucción  ahorrando dinero y ganando salud. Esta serie de talleres pretende hacer una introducción a algunas de las técnicas disponibles.

El propósito es una formación inicial en el ámbito de la bioconstrucción, para introducir a la ciudadanía conceptos y diversas técnicas- poniendo el foco en el uso y manejo de materiales naturales y la difusión de técnicas de construcción tradicional y natural.

No se trata únicamente de romanticismo, sino que convivir con estos materiales en nuestros hogares, mejora nuestra vida y el valor y disfrute que aporta participar en la creación de nuestro hogar… cuando alguien pone amor en lo que hace con sus manos, ese amor queda impreso en los materiales, modelándolos, creando elementos y espacios de gran belleza y armonía que mejoran nuestras vidas

Este ciclo estará dedicado a los muros. Se compone de cuatro cursos de fin de semana con los siguientes contenidos.

Descripcion Taller

La construcción con balas de paja se lleva utilizando ya hace más de 100 años. Es un material que permite hacer muros muy aislantes (cálidos en inviernos y frescos en verano) fácilmente ejecutados en autoconstrucción. La bala de paja es un material que ofrece una excelente relación entre calidad y precio. En esta técnica llamada “Nebraska” el muro de paja cumple con funciones de aislamiento, cerramiento, y son estructurales (cargan con el peso del tejado). Así, no requerimos postes estructurales ni grandes conocimientos sobre carpintería para ejecutarlas.

Contenidos Taller: 

  • Charla teórica: historia, porque, técnicas constructivas con paja
  • La Bala como materia constructivas: Manipulación, Medición, División, y “una buena bala constructiva”
  • Muros de Carga de Paja (mini-muro) y visita a casa de paja
INSCRÍBAME
Feb
17
Sáb
2024
preparación de la arcilla para acabados naturales @ Escuela Taller Cobijo Natural
Feb 17 a las 9:30 am – Feb 18 a las 2:00 pm

ESTE CURSO ES LA QUINTA DE UNA SERIE DE 8 TALLERES (EL 3º FIN DE SEMANA DE CADA MES ENTRE OCTUBRE 2023 Y MAYO 2024).

¡SE PUEDE APUNTAR PARA TALLERES SUELTOS, O AL «CICLO COMPLETO» DE 4 TALLERES!

Más información sobre la serie de 8 talleres

La construcción convencional es responsable de gran parte de las emisiones de CO2, con todo el daño que esto conlleva para el medioambiente. Es necesario empezar a usar materiales que no contribuyan con  este problema, para cuidar la tierra que habitamos. A la vez, es recomendable hacer las fachadas de tus edificios con materiales naturales, localmente disponibles y que no sean tóxicos. Así, creamos espacios sanos, con buen resultado térmico (fresco en verano y cálidos en invierno), y baja huella ecológica. Además, estos materiales y técnicas permiten la autoconstrucción  ahorrando dinero y ganando salud. Esta serie de talleres pretende hacer una introducción a algunas de las técnicas disponibles.

El propósito es una formación inicial en el ámbito de la bioconstrucción, para introducir a la ciudadanía conceptos y diversas técnicas- poniendo el foco en el uso y manejo de materiales naturales y la difusión de técnicas de construcción tradicional y natural.

No se trata únicamente de romanticismo, sino que convivir con estos materiales en nuestros hogares, mejora nuestra vida y el valor y disfrute que aporta participar en la creación de nuestro hogar… cuando alguien pone amor en lo que hace con sus manos, ese amor queda impreso en los materiales, modelándolos, creando elementos y espacios de gran belleza y armonía que mejoran nuestras vidas

Este ciclo estará dedicado a los muros. Se compone de cuatro cursos de fin de semana con los siguientes contenidos.

Descripción Taller:

La arcilla es un material con muchos beneficios a nivel acabado: es natural, saludable, actúa como regulador de humedades, tiene gran inercia térmica, es maleable y da tiempo para trabajarlo y/o repararlo posteriormente, además de ser de gran belleza. Sin embargo, para que “funcione bien” hay que entender al material y sus necesidades. En este primer taller conoceremos el material íntimamente, y explicaremos cómo formulario morteros caseros (y que tipo de mortero utilizar según el lugar de aplicación) además de las preparaciones necesarios para que adhiere bien al soporte donde lo aplicaremos (paja, madera, etc.).

Contenidos Taller: 
  • Puentes de unión, capa de agarre y preparación de superficies
  • Preparación en seco de la bala de paja para revocar
  • Conocer los materiales: la arcilla, los áridos, y las fibras
  • Dosificación de Morteros
  • Herramientas y su uso
INSCRÍBAME EN ESTE TALLER INSCRÍBAME EN EL CICLO DE 4 TALLERES (FEBRERO, MARZO, ABRIL, MAYO)
Mar
16
Sáb
2024
Acabados naturales- Revocar con arcilla @ Escuela Taller Cobijo Natural
Mar 16 a las 9:30 am – Mar 17 a las 2:00 pm

ESTE CURSO ES LA SEXTA DE UNA SERIE DE 8 TALLERES (EL 3º FIN DE SEMANA DE CADA MES ENTRE OCTUBRE 2023 Y MAYO 2024).

¡SE PUEDE APUNTAR PARA TALLERES SUELTOS, O AL «CICLO COMPLETO» DE 4 TALLERES!

Más información sobre la serie de 8 talleres

La construcción convencional es responsable de gran parte de las emisiones de CO2, con todo el daño que esto conlleva para el medioambiente. Es necesario empezar a usar materiales que no contribuyan con  este problema, para cuidar la tierra que habitamos. A la vez, es recomendable hacer las fachadas de tus edificios con materiales naturales, localmente disponibles y que no sean tóxicos. Así, creamos espacios sanos, con buen resultado térmico (fresco en verano y cálidos en invierno), y baja huella ecológica. Además, estos materiales y técnicas permiten la autoconstrucción  ahorrando dinero y ganando salud. Esta serie de talleres pretende hacer una introducción a algunas de las técnicas disponibles.

El propósito es una formación inicial en el ámbito de la bioconstrucción, para introducir a la ciudadanía conceptos y diversas técnicas- poniendo el foco en el uso y manejo de materiales naturales y la difusión de técnicas de construcción tradicional y natural.

No se trata únicamente de romanticismo, sino que convivir con estos materiales en nuestros hogares, mejora nuestra vida y el valor y disfrute que aporta participar en la creación de nuestro hogar… cuando alguien pone amor en lo que hace con sus manos, ese amor queda impreso en los materiales, modelándolos, creando elementos y espacios de gran belleza y armonía que mejoran nuestras vidas

Este ciclo estará dedicado a los muros. Se compone de cuatro cursos de fin de semana con los siguientes contenidos.

Descripción Taller:

En este segundo taller sobre acabados de arcilla, practicaremos mezclando y aplicando diferentes tipos de morteros de arcilla y explicaremos las “capas” necesarias y sus requisitos particulares. También explicaremos cómo “estabilizar” la arcilla con aditivos para poder utilizarlo en sitios húmedos y/o cambiar alguna de sus propiedades.

Contenidos Taller: 

  • Capa de Cuerpo/enfoscado – con y sin áridos
  • Capa Base – con y sin fibra
  • Charla y muestras: resistencia al agua a través de aditivos y pinturas
INSCRÍBAME EN ESTE TALLER
Abr
20
Sáb
2024
Acabados naturales- Revocar con arcilla @ Escuela Taller Cobijo Natural
Abr 20 a las 9:30 am – Abr 21 a las 2:00 pm

ESTE CURSO ES LA SÉPTIMA DE UNA SERIE DE 8 TALLERES (EL 3º FIN DE SEMANA DE CADA MES ENTRE OCTUBRE 2023 Y MAYO 2024).

¡SE PUEDE APUNTAR PARA TALLERES SUELTOS, O AL «CICLO COMPLETO» DE 4 TALLERES!

Más información sobre la serie de 8 talleres

La construcción convencional es responsable de gran parte de las emisiones de CO2, con todo el daño que esto conlleva para el medioambiente. Es necesario empezar a usar materiales que no contribuyan con  este problema, para cuidar la tierra que habitamos. A la vez, es recomendable hacer las fachadas de tus edificios con materiales naturales, localmente disponibles y que no sean tóxicos. Así, creamos espacios sanos, con buen resultado térmico (fresco en verano y cálidos en invierno), y baja huella ecológica. Además, estos materiales y técnicas permiten la autoconstrucción  ahorrando dinero y ganando salud. Esta serie de talleres pretende hacer una introducción a algunas de las técnicas disponibles.

El propósito es una formación inicial en el ámbito de la bioconstrucción, para introducir a la ciudadanía conceptos y diversas técnicas- poniendo el foco en el uso y manejo de materiales naturales y la difusión de técnicas de construcción tradicional y natural.

No se trata únicamente de romanticismo, sino que convivir con estos materiales en nuestros hogares, mejora nuestra vida y el valor y disfrute que aporta participar en la creación de nuestro hogar… cuando alguien pone amor en lo que hace con sus manos, ese amor queda impreso en los materiales, modelándolos, creando elementos y espacios de gran belleza y armonía que mejoran nuestras vidas

Este ciclo estará dedicado a los muros. Se compone de cuatro cursos de fin de semana con los siguientes contenidos.

Descripción Taller:

La cal es otro material de uso ancestral. En este taller explicaremos cuales son los distintos tipos de cal, y para qué se utilizan, las “reglas” que hay que seguir para aplicarlo (herramienta adecuada, las capas y sus requisitos, pautas de seguridad, etc.) además de practicar mezclando y aplicando morteros de cal sobre los muros.

Contenidos Taller: 

  • Charla teórica: tipos de cal
  • Apagado de cal
  • Dosificación de morteros
  • Jabelga
  • Revocos de Cal
INSCRÍBAME EN ESTE TALLER
May
18
Sáb
2024
Técnicas decorativas en acabados naturales @ Escuela Taller Cobijo Natural
May 18 a las 9:30 am – May 19 a las 2:00 pm

ESTE CURSO ES LA OCTAVA DE UNA SERIE DE 8 TALLERES (EL 3º FIN DE SEMANA DE CADA MES ENTRE OCTUBRE 2023 Y MAYO 2024).

¡SE PUEDE APUNTAR PARA TALLERES SUELTOS, O AL «CICLO COMPLETO» DE 4 TALLERES!

Más información sobre la serie de 8 talleres

La construcción convencional es responsable de gran parte de las emisiones de CO2, con todo el daño que esto conlleva para el medioambiente. Es necesario empezar a usar materiales que no contribuyan con  este problema, para cuidar la tierra que habitamos. A la vez, es recomendable hacer las fachadas de tus edificios con materiales naturales, localmente disponibles y que no sean tóxicos. Así, creamos espacios sanos, con buen resultado térmico (fresco en verano y cálidos en invierno), y baja huella ecológica. Además, estos materiales y técnicas permiten la autoconstrucción  ahorrando dinero y ganando salud. Esta serie de talleres pretende hacer una introducción a algunas de las técnicas disponibles.

El propósito es una formación inicial en el ámbito de la bioconstrucción, para introducir a la ciudadanía conceptos y diversas técnicas- poniendo el foco en el uso y manejo de materiales naturales y la difusión de técnicas de construcción tradicional y natural.

No se trata únicamente de romanticismo, sino que convivir con estos materiales en nuestros hogares, mejora nuestra vida y el valor y disfrute que aporta participar en la creación de nuestro hogar… cuando alguien pone amor en lo que hace con sus manos, ese amor queda impreso en los materiales, modelándolos, creando elementos y espacios de gran belleza y armonía que mejoran nuestras vidas

Este ciclo estará dedicado a los muros. Se compone de cuatro cursos de fin de semana con los siguientes contenidos.

Descripción Taller:

No hay que olvidar de las posibilidades para decorar nuestros muros. En este taller enseñaremos y practicaremos con distintas técnicas decorativas aptas para muros naturales. ¡Ven a explorar tu lado creativo!

Contenidos Taller: 

  • Estanterías empotrados
  • Esculturas en relieve
  • Trencadisc (mosaicos de baldosas rotas)
  • Esgrafiados (tallar dibujos de bajo relieve en acabados de múltiples capas de arcilla o cal)
INSCRÍBAME EN ESTE TALLER