La arcilla ha sido utilizada en todo el mundo como material constructivo desde hace unos 10,000 años. Es un material maravilloso. Se pude usar para muchísimas cosas: platos, cazuelas, esculturas, muros, suelos… y también para revoques. Estos revoques pueden ser aplicados a cualquier superficie, con la puente de unión adecuada.
Los revoques a base de arcilla, pueden mejorar mucho la clima interior de la vivienda. Actúan como reguladores de humedad, añaden inercia térmica a las paredes ligeras (ej. muros de paja), son depuradores (limpian el ambiente de malos olores), y además son bellos. Las posibilidades a nivel estética son ilimitados.
La cal, como la tierra, ha sido usada como el principal ligante, aparte de la arcilla, en la construcción y producción de morteros, revocos y pinturas desde hace más de 6.000 años! Su primer uso documentado fue en Turquía hacia el año 4.000 a.C, y los usaron los romanos para todos sus obras hace 2000 años. Ha continuado siendo usada ampliamente hasta la revolución industrial, entrando en declive con el descubrimiento del cemento en 1824.
En este taller, aprenderemos:
- Formulación de morteros caseros (explicación y muestras)
- Preparación de superficies para revocar (balas de paja, madera, albañilería)
- Juntas (entre arcilla y madera)
- Las capas (explicación y prácticas de aplicación): agarre/imprimación, cuerpo/enfoscado, base/revoco, fino/enlucido
- Herramienta
- Preparación de morteros (paja, madera, albañilería)
- Pulido/fratasado de acabados
- Aplicación de cal sobre base de arcilla
- La Cal:
- ciclo de cal
- tipos de cal
- cal sobre arcilla
- capa base y fino.
nota: Este taller intensivo de 6 días/36 horas, es la versión «corta» del ciclo «Acabados Naturales de Arcilla y Cal» (de 76 horas). Se tratarán las mismas temas, pero como menos tiempo para prácticas y menos detalles.
Inscripción